![](https://reporteroanimal.com/wp-content/uploads/2023/08/Gato-scaled-e1691618321903-300x194.jpg)
En diciembre del 2018, el IDPYBA – Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal de Bogotá– cumplió un año de labores. Amado por muchos y cuestionado por otros, la labor de la entidad da cuenta de una importante estrategia de atención a la fauna y educación a la ciudadanía.
En su primer balance de gestión, El Reportero Animal te cuenta los principales logros del Instituto en el año que terminó y los retos de éste que comienza.
Teniendo como pilares la atención a la fauna y la atención a la ciudadanía, el IDPBYA ha sido un organismo municipal pionero en el país que ha llenado el vacío institucional existente para la protección de los animales en Bogotá.
Y es que su misión está enfocada únicamente en la protección de los animales. En el caso de otras ciudades esta figura está combinada con la atención al medio ambiente, lo que puede significar poco entendimiento y poca articulación de ambas problemáticas.
Los logros
Protección Animal Bogotá inició operaciones en diciembre del 2017 y durante su primer año de gestión cuenta con estos resultados en sus diferentes programas y unidades:
- Escuadrón Anticrueldad: 4.329 animales atendidos.
- Comando Granja: 263 animales atendidos.
- Urgencias Veterinarias: 1.097 animales atendidos.
- Brigadas Médicas: 14. 783 animales atendidos.
- Adopciones: 904 animales dados en adopción.
- Identificación con microchip: 66.800.
- Esterilizaciones: 49.700 animales atendidos.
- Animales Silvestres: 3.349 animales atendidos.
Lo nuevo
Distrito ALAS y Comando Granja son algunas de las principales novedades en atención a la fauna que presenta el Instituto. El primero busca atender a palomas de plaza y a las abejas mientras que el segundo se enfoca en animales de producción.
Otra de las principales novedades del Instituto es la dinámica para la recepción de denuncias. A partir del mes de octubre del 2018, ya no se reciben denuncias por las redes sociales ni vía telefónica por un PBX que se había habilitado para tal fin. El nuevo protocolo de atención de denuncias y recepción de material probatorio es el siguiente:
Para denuncias:
- Línea de Emergencias 123.
- De forma presencial en la sede del Instituto en la calle 116 No. 70G – 82 en Bogotá.
Para reportar casos:
- EL correo electrónico de la entidad aportando el mayor número de pruebas: proteccionanimal@alcaldiabogota.gov.co
- Las redes sociales de la entidad, también indicando fotos, videos y dirección.
Los retos
Para el Instituto, el 2018 fue un año de retos en los que buscó realizar más trabajo interinstitucional, aliarse con los animalistas y trabajar de la mano en función a ellos; y el más importante: hacerle entender a la ciudad que todos los animales son responsabilidad de los ciudadanos.
Para el 2019 el Instituto busca consolidar los programas más recientes como Pisa el Freno, Distrito ALAS y la recientemente lanzada App Distrito APPNIMAL.
Que Colombia cuente con entidades como el IDPYBA de Bogotá es una gran avance para la protección animal. Involucrar a la ciudadanía como parte del cambio es uno de los principales pilares y logros que queremos destacar desde El Reportero Animal.
Otras noticias
![](https://reporteroanimal.com/wp-content/uploads/2023/08/Gato-scaled-e1691618321903-300x194.jpg)
![](https://reporteroanimal.com/wp-content/uploads/2022/04/hippos-parejita-300x169.png)
![](https://reporteroanimal.com/wp-content/uploads/2022/04/eli-destacadaf-300x144.webp)
Santuario Eli, el hogar de los cerdos rescatados en México
![](https://reporteroanimal.com/wp-content/uploads/2021/08/PSX_20210614_110157-300x200.jpg)
Animales sin hogar tendrán su donatón en Toro, Valle
![](https://reporteroanimal.com/wp-content/uploads/2021/07/medellin-y-animales-1-300x169.png)
¿Cuál es el plan de Medellín para los animales?
Recomendaciones del editor
Empresas responsables con los animales: a quién apoyar esta navidad
Cartagena y Tordesillas, tan lejos y tan cerca
Entradas populares
Categorías populares