Gracias a esta tecnología diariamente se recuperan en el país más de 100 mascotas extraviadas.
por Lyda Durango
¿Sabe qué debe hacer si se encuentra con un perro o un gato extraviado que porta una placa con una dirección de internet y un código? La respuesta correcta es dirigirse a un computador con acceso a internet, ingresar a la página www.vetechip.com y consultar los datos de la mascota. Los animales que portan este tipo de placas han sido identificados electrónicamente con un microchip instalado en su cuerpo. El mismo que al ser escaneado por el lector apropiado revela los datos del animal portador. Además, el código en la placa facilita la identificación vía web en una base de datos nacional e internacional.
Aunque se trata de una tecnología disponible en Colombia desde hace un año y medio, sólo desde hace tres meses la ciudad dispone de este microchip y sus respectivos lectores. A pesar del corto tiempo la respuesta de la comunidad no se ha hecho esperar. “En un mes y medio ya hemos instalado 30 microchips”, comenta Norelia Garzón, de la Sociedad Protectora de Animales, uno de los nueve centros que ofrecen este servicio.
Hasta ahora, la Sociedad Protectora de Animales ha instalado el dispositivo solamente en animales que llegan al centro para esterilización. “Pero la idea es que todos los animales estén identificados”, comenta Norelia. Para aquellos propietarios preocupados por el procedimiento que implica instalar el chip el mensaje es de tranquilidad. “La instalación se hace con una jeringa gruesa, se aplica como una inyección y no es doloroso”, explica la señora Garzón.
Efectividad probada
El microchip electrónico es un dispositivo que funciona con tecnología RFID (Identificación por Radio Frecuencia). La misma ha sido utilizada durante muchos años para rastreo de ganado y en muchos países para la identificación de mascotas. En Colombia se ha utilizado para animales con pedegree. Pero la buena noticia es que ya todos los animales, sin importar su raza, pueden ser beneficiados con esta tecnología de avanzada. “El microchip Trovan es una tecnología alemana con un nivel de seguridad en el código que lo hace irrepetible e imposible de duplicar”, explica Gabriel Fernando González, gerente de Marquetingnet, empresa que representa la marca Trovan, que para Colombia toma el nombre de Vetechip.
Para facilitar la recuperación de las mascotas extraviadas y disminuir la necesidad de lectores en toda la ciudad, Gabriel explica que el método de recuperación se ataca desde varios flancos y la identificación vía web es sólo uno de ellos. En el caso de Medellín, y para incrementar su efectividad, la SPA y el centro veterinario Kanú están trabajando en un proyecto con el Centro de Bienestar Animal La Perla para entregarle un lector y realizar la lectura de las mascotas perdidas. “Este modelo se ha implementado en varias ciudades del país y por ejemplo en el Centro de Zoonosis de Bogotá se escanean más de 300 perros a la semana regresando a casa todos aquellos que tienen el microchip”, concluye Gabriel.
Para saber más
En Medellín, la SPA y los centros veterinarios Kanú ofrecen la instalación del microchip. En la primera se ofrece, además, como parte de un paquete que incluye el servicio de esterilización más el microchip por un precio muy favorable. Para mayores informes puede llamar al teléfono 260 00 01.
Por su parte, Kanú es el distribuidor autorizado para Medellín. El precio es el mismo para cualquier veterinaria en el país. Para la región de Antioquia el distribuidor es Luisa Alvarez y puede ser contactada en el teléfono 317 4280597.
Otras noticias
Santuario Eli, el hogar de los cerdos rescatados en México
Animales sin hogar tendrán su donatón en Toro, Valle
¿Cuál es el plan de Medellín para los animales?
Recomendaciones del editor
Empresas responsables con los animales: a quién apoyar esta navidad
Cartagena y Tordesillas, tan lejos y tan cerca
Entradas populares
Categorías populares