
El paro nacional de Colombia también contará con la participación de organizaciones defensoras de los animales y del medio ambiente.
Las organizaciones ambientalistas han llamado “Paro por el Planeta” a su vinculación con el paro nacional del día de mañana 21 de noviembre.
Por su parte las organizaciones animalistas también se han vinculado a esta protesta que reúne a diferentes movimientos sociales y agremiaciones para protestar contra diferentes proyectos y reformas.
Son muchos los motivos por los que animalistas y ambientalistas se unen a la protesta. Compartimos algunos difundidos por la organización Extintion Rebellion:
- El asesinato sistemático de líderes sociales, ambientales e indígenas.
- Exigir verdaderos programas para proteger nuestra biodiversidad y específicamente el Amazonas.
- Exigir la prohibición del uso del glifosato y del fracking.
- Que se limiten las actividades extractivistas que acaban con nuestros recursos naturales y nuestros ecosistemas.
- Protección y manejo responsable del caimán aguja, que durante este gobierno se autorizó su caza y comercialización.
- Protección de los tiburones, por la reciente resolución que autoriza la venta de sus aletas.
- Aplicación correcta y oportuna de la Ley 1774 de protección animal.
- Exigir calidad del aire: mayor control a las industrias y migración a formas de transporte más limpias.
- Protección de páramos y glaciares.
- Subsidios a empresas que inviertan en energía renovable.
Además, el actual gobierno ha incumplido reiteradamente sus promesas con los animales. Permitir la caza, la deforestación y la explotación indiscriminada de nuestros recursos naturales atentan directamente contra nuestra fauna y flora.
Otras noticias


Iditarod, ¿la carrera de la muerte?



Santuario Eli, el hogar de los cerdos rescatados en México
Recomendaciones del editor
Empresas responsables con los animales: a quién apoyar esta navidad
Cartagena y Tordesillas, tan lejos y tan cerca
Entradas populares
Categorías populares