![](https://reporteroanimal.com/wp-content/uploads/2023/08/Gato-scaled-e1691618321903-300x194.jpg)
Los resultados del más reciente sondeo realizado por Defenzoores sobre las motivaciones para esterilizar o no a los animales de compañía, arrojó información importante sobre las motivaciones de los habitantes de Medellín para esterilizar a sus animales de compañía.
El sondeo se hizo entre noviembre y diciembre del 2018 con el apoyo de estudiantes de la Práctica en Responsabilidad Social de la Uniminuto.
El grupo de practicantes salió a las calles de la ciudad y abordó a 1.330 personas que tuvieran animal de compañía, hombres y mujeres mayores de edad, de todos los estratos sociales, habitantes de Medellín y su área metropolitana y que convivieran con al menos un animal de compañía (perro o gato).
![](https://reporteroanimal.com/wp-content/uploads/2019/04/Esterilizacion-medellin-2019-1024x483.jpg)
Los resultados fueron compartido en un conversatorio realizado entre Mauricio Gómez de Defenzoores y Juliana Rios Barberi, de Corporación Raya. Algunas de las conclusiones y aportes realizados por ellos fueron:
- El compromiso de parte de las personas que adoptan los animales para una esterilización posterior, es fundamental, pero algunas veces este compromiso no se cumple por distintas razones y se pone en riesgo los planes de control de población.
- Entre las causas de no esterilización se encuentra la edad avanzada del animal… Ese miedo podría ser válido por que los animales viejos tienen unos riesgos mayores a la hora de realizarles no solo la esterilización, sino cualquier procedimiento quirúrgico.
- Es válido que las personas sientan un poco de recelo a la hora de realizar la esterilización de su animal, algunos opinan que esta los vuelve obesos, y aunque es verdad que el animal gana un poco de peso cuando es esterilizado, es fácilmente controlable con una dieta balanceada y con ejercicio constante.
- También indican que es un procedimiento delicado, porque, hay que ponerle anestesia, es una cortada, hay que coger puntos, es una incisión, van a haber riesgos, puede doler… Pero, si uno pone en una balanza los beneficios y los riesgos, o los pros y los contras del procedimiento, la balanza es supremamente alta para irse al lado de los beneficios de la esterilización.
El municipio de Medellín cuenta con una unidad móvil de esterilización que realiza campañas por los diferentes barrios, y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá cuenta con dos unidades móviles de esterilización que presta el servicio gratuito a los 10 municipios de la región metropolitana.
El mensaje de parte de Defenzoores y Corporación Raya es claro: Es importante que la gente empiece a tomar responsabilidad en la tenencia de los animales de compañía, ya que no son peluches, en ellos hay que invertir dinero para garantizar su bienestar y la sana convivencia.
La esterilización hace parte de todas esas responsabilidades que se adquieren cuando uno se compromete a tener un animal en su casa, la vacunación, la visita al veterinario, la compra del alimento, todas estas cosas hacen parte de ese mínimo básico que las personas deben tener en cuenta a la hora de tener un animal de compañía.
Otras noticias
![](https://reporteroanimal.com/wp-content/uploads/2023/08/Gato-scaled-e1691618321903-300x194.jpg)
![](https://reporteroanimal.com/wp-content/uploads/2022/04/hippos-parejita-300x169.png)
![](https://reporteroanimal.com/wp-content/uploads/2022/04/eli-destacadaf-300x144.webp)
Santuario Eli, el hogar de los cerdos rescatados en México
![](https://reporteroanimal.com/wp-content/uploads/2021/08/PSX_20210614_110157-300x200.jpg)
Animales sin hogar tendrán su donatón en Toro, Valle
![](https://reporteroanimal.com/wp-content/uploads/2021/07/medellin-y-animales-1-300x169.png)
¿Cuál es el plan de Medellín para los animales?
Recomendaciones del editor
Empresas responsables con los animales: a quién apoyar esta navidad
Cartagena y Tordesillas, tan lejos y tan cerca
Entradas populares
Categorías populares