El Equipo Fauna de la Secretaría de Medio Ambiente y el concejal Alvaro Múnera hicieron un llamado a cerrar las fronteras de Medellín ante la indiferencia y falta de programas de protección de fauna doméstica callejera en los municipios aledaños del Área Metropolitana.
Y es que así como los avances de la ciudad de Medellín en atención de fauna doméstica callejera han generado interés de muchas ciudades de Colombia, entre ellas, de muchas ciudades del Área Metropolitana, igualmente han puesto a Medellín en un lugar muy visible para administraciones municipales que necesitan descargar en otros municipios su compromiso con los animales.
A excepción de Sabaneta, municipio que replicó la erradicación de vehículos de tracción animal realizado en la ciudad de Medellín, ningún municipio del Área ha dado pasos significativos en atención a la fauna doméstica, ni siquiera con programas de esterilización masiva, lo que constituye el primer paso.
Por eso, los funcionarios del Equipo de Fauna de la Secrataría de Medio Ambiente de la ciudad y el concejal Alvaro Múnera hicieron un llamado a los grupos defensores de animales de la ciudad de Medellín: no atender casos de animales abandonados o maltratados de otros municipios. “Hay que cerrar fronteras porque estamos en riesgo de reventar a la ciudad y de ser cómplices de que los demás municipios no hagan nada por los animales”, anotó Alvaro Múnera, concejal de la ciudad y quien lidera la bancada animalista del concejo.
El caso más sonado fue el de la tragedia de La Gabriela. La atención de los animales damnificados corrió por cuenta de Medellín porque el municipio de Bello no atendió su obligación. “Bello tenía que resolver ese problema y no se interesó”, recordó el concejal Múnera. El Alcalde de Medellín se conmovió con este caso y decidió atenderlos, recuerda el concejal. Lo que a primera vista parece un acto de buena fe, en el fondo, ha tenido un efecto dañino: “todas las administraciones municipales se están recostando en nosotros”, agregó
Medellín, en riesgo
La situación ejemplar de Medellín está generando efectos también a nivel nacional. Para muestra un botón: a Medellín iban a traer los 300 perros damnificados de la Costa Atlántica. “No pensaron ni en Bogotá, ni en Cali, ni en Barranquilla, que está más cerca y cuyo alcalde tiene la más alta aceptación popular”, anotó Alvaro Múnera.
“Esto es muy duro decirlo pero tenemos que ir más allá del corazón. Si los grupos protectores de animales van a seguir atendiendo casos de otros municipios van a tener que hacerlo bajo su propia responsabilidad”, agregó el concejal. “La contraloría fiscaliza los recursos invertidos en la Secretaría de Medio Ambiente de la ciudad”, explicó. “Si la contraloría encuentra que algún funcionario del municipio destina recursos de la ciudad para atender casos de otros municipios se iniciará un proceso disciplinario y lo sancionará”.
Por su parte, algunos representantes de organizaciones defensoras de animales de la ciudad reaccionaron ante el llamado y cuestionaron la efectividad de no atender animales de otros municipios. “Por ejemplo, si el propietario de un perro identifica al animal y le instala el chip como si fuera de Medellín, le está ayudando al animal”, explicaba Amalia Vásquez, directora de la Fundación Bienestar Animal.
Los funcionarios de la ciudad explicaron que este tipo de trampas no tienen ninguna utilidad en caso de que el perro se extravíe en Medellín porque en el registro el animalito aparecerá como perteneciente a un propietario que no existe o no vive en Medellín. “Entonces hay que protestar y movilizarse. Hay que hacer ruido y desprestigiar a esos mandatarios que no hacen nada por los animales”, anotó Amalia.
Un llamado a la acción
Alvaro Múnera se mostró sorprendido de que gran parte de las organizaciones que atienden fauna doméstica en estado de abandono no se hicieran presentes en el conversatorio. Por eso, los invitó a que presionen políticamente y hagan el ruido necesario para que estas administraciones municipales asuman sus obligaciones con los animales.
“No podemos dejar que este barco se hunda. Recuerden lo que pasó con el Titanic. Si toda la gente se hubiera subido a las balsas, se hunde el Titanic y se hunden las balsas. Tenemos que salvar el barco”, concluyó.
Otras noticias
Santuario Eli, el hogar de los cerdos rescatados en México
Animales sin hogar tendrán su donatón en Toro, Valle
¿Cuál es el plan de Medellín para los animales?
Recomendaciones del editor
Empresas responsables con los animales: a quién apoyar esta navidad
Cartagena y Tordesillas, tan lejos y tan cerca
Entradas populares
Categorías populares