Con la reciente aprobación en Colombia de la Ley 2054 del 2020, más conocida como la Ley de Albergues, los refugios privados que hacen el trabajo que no hace el estado deberían tener más apoyo y protección. Nada más lejos de la realidad para el caso de Flandes, Tolima.
El Alcalde de Flandes, Yovanny Herrera, elegido para el periodo 2020 – 2023, recientemente solicitó al único albergue que existe en el municipio que devolviera el predio donde opera y que desaloje antes de terminar el año. El albergue ha funcionado para beneficio de la presente administración como el albergue municipal de Flandes. Ahora, la alcaldía quiere desalojar a los más de 100 animales que allí habitan.
Este predio, en el que hace años funcionó la cárcel municipal, estuvo abandonado durante 30 años hasta que el anterior alcalde del municipio Juan Pablo Suárez Medina, cedió el predio a Harold Pico y su albergue Dejando Huella, en marzo del 2019. Desde entonces las administraciones municipales, tanto la anterior como la actual, oficialmente han nombrado al refugio Dejando Huella como el Centro de Bienestar Animal Municipal. En derechos de petición enviados a la Alcaldía consta que sus respuestas señalan que sí tienen albergue municipal y que es Dejando Huella.
Respuesta a derecho de petición enviado a principios del 2020.
A pesar de que se le ha nombrado oficialmente como el albergue municipal, la verdad es que la administración nunca ha ayudado con ningún tipo de recurso y es Harold quien ha destinado dinero de su propio bolsillo no sólo para reconstruir el lugar, que estaba prácticamente en ruinas — sin puertas ni ventanas — sino para atender y rehabilitar a los animales rescatados. Actualmente hay más de 100, entre perros y gatos, todos producto de casos de abandono y maltrato, no sólo en Flandes sino en sus cercanías: Girardot y Ricaurte.
Antes Después
Así fue prácticamente reconstruido el predio donde funcionaba la cárcel, todo con recursos de Harold y donaciones de la comunidad.
Y es que son diarios los casos de abandono y maltrato que se registran en Flandes y los municipios cercanos. Éste es uno de los municipios que más casos de maltrato y abandono animal registra en el departamento, con entre 5 y 9 casos diarios. La atención de estos casos generalmente queda en manos de Harold y su refugio, y son posible gracias a las donaciones de las personas que apoyan el trabajo y liderazgo de este hombre que ha dedicado los últimos años de su vida a salvar animales, sin descanso.
Desde sus inicios, el albergue ha rescatado más de 500 animales (teniendo en cuenta perras y gatas gestantes). Muchos han perdido la batalla, pues muchas veces son rescatados en situaciones extremas de abandono. Otros han logrado entrar en procesos de adopción, después de ser rehabilitados y han encontrado un hogar. Actualmente hay varios listos para adopción.
Perritos para adopción
El Reportero Animal habló con Harold Pico, dueño del albergue, y con Holy Ann Machuca, abogada y activista por los derechos de los animales y parte del Colectivo Animalista del Tolima, del que hacen parte 32 organizaciones animalistas del departamento. Ella, quien a diario logra hacer visibles los cientos de casos de maltrato y abandono animal en diferentes ciudades del Tolima, por medio de Twitter, es quien ha logrado que el caso esté actualmente en la Procuraduría y la Contraloría.
Flandes: donde no hay ni veterinario
“Flandes no tiene más fundaciones u hogares de paso, sólo el mío”, afirma Harold, dueño del refugio Dejando Huella. Y añade que el municipio nunca ha tenido un programa de protección animal, que no hay policía ambiental y que el poco esfuerzo que hizo la anterior administración se limitó a algunas jornadas de esterilización y a ceder el predio a su albergue. “Nos sostenemos con la ayuda de las personas que hacen donaciones, porque de la administración municipal no recibimos ni una pepa de comida para los animales”, añade.
“Flandes no tiene más fundaciones u hogares de paso, sólo el mío”,
Pero la situación crítica de Flandes frente a los animales va mucho más allá: no hay un solo médico veterinario en el municipio. Entonces, ¿cómo hace Harold con los animales que rescata? “Nos toca correr, a veces incluso a pie con el animal herido en brazos, hasta Girardot (en Cundinamarca), o un poco más allá, que es donde quedan dos veterinarias que nos ayudan”, narra Holy Ann.
Y explica: “Las esterilizaciones en el municipio las hemos hecho nosotros. Las brigadas de salud las hemos hecho nosotros. La Alcaldía nunca ha hecho nada”. Y explica que lo que hacen es gracias al apoyo de la comunidad que reconoce el trabajo de Harold y su refugio. “Él ha hecho mucha labor social y la comunidad lo quiere mucho. Es una persona que no sólo ayuda a los animales sino a la gente”, añade.
La nueva Ley de Albergues y el caso de Flandes
El Reportero Animal entrevistó al Representante Fabián Díaz, autor de la Ley 2054 por la cual las entidades territoriales están obligadas a brindar aportes en especie a estas entidades sin ánimo de lucro como estos refugios o fundaciones. “Estos apoyos deben ser concertados entre la administración y las juntas defensoras de animales”, explica Fabián Díaz.
“La actual situación del municipio de Flandes de la Fundación Dejando Huella es un caso de abandono estatal”, añade. Por ello el mismo Representante interpuso una solicitud de medida preventiva y denuncia ante la Procuraduría Provincial de Girardot. “Esto con el fin de lograr que la Alcaldía cese su intención de desalojar a la fundación Dejando Huella y se garantice el bienestar de los animales a través de la obligaciones contempladas en nuestra ley como lo son los apoyos en especie Jornadas de esterilización y adopción”.
“Nuestra Ley busca es garantizar que en aquellos municipios donde no se tengan los recursos propios para tener un Centro de Bienestar Animal, las Administraciones municipales deben gestionar aportes en especie a aquellas entidades sin animo de lucro como fundaciones o refugios que tengan a su cargo animales, así mismo las Administraciones Municipales deben desarrollar jornadas obligatorias de esterilización cada dos meses y jornadas obligatorias de adopción cada 3 meses”.
“El caso del municipio de Flandes y la Fundación Dejando Huella es un caso de abandono estatal”: Representante Fabián Díaz
Movilización de apoyo a Dejando Huella
El pasado 20 de noviembre el Colectivo Animalista del Tolima envió un oficio al Alcalde Yovanny Herrera expresando su apoyo incondicional a Harold Pico y su refugio. Al mismo tiempo, la abogada y activista animalista Holy Ann interpuso denuncia por desacato ante el Juzgado Primero Promiscuo Municipal de Flandes, además el mes pasado ya había instaurado una denuncia ante la Procuraduría Provincial de Girardot contra Yovanny Herrera Díaz por falta disciplinaria y ante la Contraloría Departamental del Tolima por control fiscal con relación a los animales del municipio y el refugio Dejando Huella.
Son muchos y variados los recursos que se han interpuesto con el fin de exigir que la administración municipal cumpla con su obligación con los animales del municipio, pero la Alcaldía no ofrece soluciones, sólo respuestas vagas y ambiguas. Además, hasta ahora no ha dado una razón que justifque su decisión de solicitar el predio. “En Flandes hay más predios del municipio que no están siendo utilizados. ¿Por qué quieren sólo éste? Esto es más bien una persecusión”, afirma Holy Ann.
Tolima y el síndrome de una clase política indiferente
El caso de Flandes es realmente sólo un reflejo de la situación de los animales en el Tolima. Recientemente salieron a la luz las pésimas condiciones del albergue municipal de Ibagué, el único albergue público en el departamento. El pasado 15 de noviembre, después de una una visita de control realizada por la Veeduría para la Protección y el Bienestar de los Animales (VEPYBA), a las instalaciones del Centro de Atención y Protección Animal – CAPA, en el que se encuentran varios animales bajo el cuidado y custodia de la Alcaldía de Ibagué, se pudieron evidenciar las malas condiciones de los animales que allí habitan, según reveló el portal Ojo Público.
La visita puso de manifiesto el deterioro de las instalaciones, el desaseo y la desatención a los animales, el mal estado de la comida y los medicamentos (muchos de ellos, vencidos) animales enfermos y el agua estancada para el consumo de los perros y gatos, sucia y convertida en foco de infecciones.
La Alcaldía de Flandes exige que el predio del albergue sea desalojado este mes de diciembre pero ni su líder ni la comunidad ni el Colectivo Animalista del Tolima piensan quedarse de brazos cruzados ante lo que es una evidente arbitrariedad.
El día de ayer viernes 27 de noviembre debía tener lugar una reunión para revisar este caso pero la Alcaldía nunca confirmó y la situación continúa siendo de total incertidumbre. Si quieres apoyar a Harold, su albergue y su labor, puedes firmar la petición.
Firma la petición en Change para evitar que Harold Pico y sus perros sean desalojados
Otras noticias
Santuario Eli, el hogar de los cerdos rescatados en México
Animales sin hogar tendrán su donatón en Toro, Valle
¿Cuál es el plan de Medellín para los animales?
Recomendaciones del editor
Empresas responsables con los animales: a quién apoyar esta navidad
Cartagena y Tordesillas, tan lejos y tan cerca
Entradas populares
Categorías populares