![](https://reporteroanimal.com/wp-content/uploads/2023/08/Gato-scaled-e1691618321903-300x194.jpg)
![](https://reporteroanimal.com/wp-content/uploads/2020/09/portada-web-1024x576.png)
Después de 5 meses de cuarentena, Colombia regresa a una nueva etapa donde los animales de compañía tienen un rol más importante que el que tenían antes de la pandemia. El Reportero Animal indagó las estadísticas sobre adopciones durante estos 5 meses para confirmar si en realidad hubo tantas adopciones como creíamos y tantos abandonos como pensábamos.
En Colombia, entre El Centro de Bienestar Animal La Perla, de Medellín, y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal de Bogotá, se dieron en adopción 963 animales de compañía entre gatos y perros, una cifra histórica para ambas entidades.Estos 963 animales de compañía representan el 8.37% de las 11.504 solicitudes recibidas.
Y es que desde el mes de marzo de este año, una vez declarada la pandemia y las medidas de confinamiento, muchas personas optaron por adoptar un perro o un gato. El encierro, el tener más tiempo en casa, la necesidad de salir a dar un paseo y la necesidad de compañía, fueron algunas de las motivaciones.
Según Google Trends (herramienta de tendencias de Google) la búsqueda por “adopción de perros” creció un 75% — en todo el mundo — por encima de “compra de perros”. Nunca se había presentado un comportamiento similar para esta tendencia.
En Bogotá, específicamente, el aumento fue de un 120%. Este comportamiento se evidenció en el crecimiento de los términos “adopción de perros Bogotá” y “adopción de gatos Bogotá”, además del término “fundaciones de adopción de perros en Bogotá”.
![](https://reporteroanimal.com/wp-content/uploads/2020/09/perro-bogota-1024x682.jpeg)
La capital colombiana y el boom de las adopciones
Según Adriana Estrada, Directora General del IDPYBA de Bogotá, “desde que se inició la estrategia de adopción virtual hasta el 31 de agosto del presente año, se reportó una cifra de 9.760 solicitudes, de ellas 7.215 eran de adopción de caninos y 2.545 de felinos. Los casos efectivos corresponden a 437 animales entregados en adopción, 316 perros y 121 gatos respectivamente”.
Se destaca que las solicitudes de adopción en su mayoría fueron por perros mestizos. Durante los 3 primeros meses del confinamiento las cifras fueron de un promedio de 30 solicitudes de adopción por día, y en 72.5% eran para adoptar razas criollas.
Y es que la estrategia de adopción virtual implementada por el Instituto fue altamente efectiva.
“Nos reinventamos para darle la oportunidad a todos los animales que son atendidos por el Instituto. La plataforma virtual ha contado con un mantenimiento logístico y técnico adecuado para garantizar la actualización permanente de animales disponibles para adopción”.
Adriana Estrada, Directora IDPYBA
“Cuando un ciudadano hace una solicitud de adopción de un animal que está en la plataforma Web, el proceso pasa a manos del equipo de adopciones de la Unidad de Cuidado Animal, quienes se encargan de surtir los pasos para establecer la idoneidad de los adoptantes, lo cual incluye diligenciamiento de formularios, llamadas telefónicas y análisis de una amplia variedad de aspectos de la familia potencial”, añadió Adriana.
![](https://reporteroanimal.com/wp-content/uploads/2020/09/gato-bogota-1024x682.jpeg)
Medellín revolucionó su plataforma de adopción
Desde el 25 de marzo al 15 de septiembre, el Centro de Bienestar Animal de Medellín La Perla, recibió 1.744 solicitudes de adopción, con un promedio de 10 solicitudes diarias. En este periodo se entregaron 526 animales de compañía (360 perros y 166 gatos). Es decir, una efectividad del 30.16%.
Según información brindada por la Secretaría de Medio Ambiente cada profesional del equipo de adopción se encargó de atender oportunamente los diferentes canales que fueron activados para facilitar los procesos de adopción. Estos canales fueron:
- App La Perla: se publicó una cantidad considerable de perros y gatos, a los cuales se les realizó un estudio fotográfico y una reseña de sus características. Los profesionales del equipo de adopción se comunicaban de inmediato con las personas para materializar el deseo de adoptar.
- WhatsApp 3117987303 y 3117963457: son dos líneas dedicadas al servicio de la comunidad que está interesada en adoptar una animal de compañía, se atienden llamadas de voz y todos los mensajes que ingresan para resolver las solicitudes referentes a la adopción.
- Sitio web: es el canal virtual que contiene la información referente al proceso de adopción, y un nutrido registro fotográfico de los perros y gatos disponibles. Es actualizado constantemente, permitiendo a las personas acceder fácilmente a las fotografías y una pequeña reseña biográfica de los animales. En el botón “solicitud adopción” se inicia el proceso en el cual deben diligenciarse los datos personales, con los cuales serán contactados de inmediato para un intercambio telefónico más personalizado.
- Línea fija 385 5560 opción 2: Es una línea fija dedicada a la atención de solicitudes de adopción. Aquí hay un profesional del área de adopción que atiende las llamadas y se encarga de orientar e iniciar los procesos.
![](https://reporteroanimal.com/wp-content/uploads/2020/09/WhatsApp-Image-2020-09-18-at-8.59.59-AM-1024x682.jpeg)
¿Qué pasará después de la cuarentena?
Tanto en el caso de Medellín y Bogotá, el proceso de adopción virtual se implementó tan efectivamente que continúa incluso ya terminada la cuarentena.
Una de las principales preocupaciones en estos procesos es el seguimiento post-adopción a la familia, el cual consiste en llamada telefónica, envío de material visual para constatar las condiciones del animal y visitas al hogar pero en el caso de Bogotá estas visitas no se realizan actualmente por motivo de la pandemia y se seguirá con el proceso 100% virtual.
Mientras tanto, en el caso de Medellín se continúa con el proceso telefónico y/o presencial que implica, según la necesidad, visita médico veterinario, etológico comportamental o psicosocial.
Ambas entidades esperan que la buena tendencia de adopción de animales de compañía se mantenga:
“La expectativa de la reactivación económica, la estabilización familiar, la sensibilidad de las personas después de vivir una etapa desconcertante y de incertidumbre, nos da elementos para diseñar una campaña de adopción que permita a las familias recuperar la confianza, y ser solidarios brindándole la oportunidad a un animal de compañía de ser adoptado. Igualmente, la Alcaldía de Medellín tiene diseñada una campaña de adopción, la cual será lanzada próximamente”
Secretaría de Medio Ambiente de Medellín
“Nuestro equipo de trabajo continuará con la estrategia de adopciones de manera virtual, ya que esto nos permite realizar una mejor selección de los adoptantes. Adicionalmente, en articulación con el equipo de Comunicaciones del IDPYBA, se vienen desarrollando acciones que permitan animar a los ciudadanos a adoptar animales de compañía, entre otras, la programación de citas a la UCA para que las personas visiten a los animales, promoción de la adopción animales de razas fuertes, de aquellos cuya permanencia bajo el resguardo del Instituto supera un año, de gerontes y de parejas cuyo fuerte relacionamiento requiere de su adopción conjunta para que sea aún más fácil su adaptación.”, afirma Adriana Estrada.
![](https://reporteroanimal.com/wp-content/uploads/2020/09/perrito-2-bogota-1024x648.jpeg)
¿Y el abandono de animales de compañía en la pandemia?
El Reportero Animal consultó diferentes fuentes para confirmar si la percepción generalizada de que las familias estaban abandonando a sus animales de compañía durante la crisis generada por el Covid-19 era cierta y nos encontramos con opiniones diversas, sin embargo, en su mayoría niegan esa información o al menos la desconsideran por no tener una base sólida.
Según el diputado animalista de Antioquia Álvaro Múnera Vélez tal vez pudo presentarse situaciones de abandono pero no en los niveles que se temían.
“Yo sí percibo que hubo más abandonos de lo normal por la situación económica de las familias, pero no una cosa descomunal”
Álvaro Múnera, diputado animalista de Antioquia
Y añade: “Aunque hay que hacer otra lectura de la situación, pues se ha dicho que muchas personas adoptaron sólo para sacar al perro 20 minutos que era lo autorizado en Colombia, por ejemplo. Esto no creo que haya sido así.”
Algunos refugios y albergues consultados coinciden en que los abandonos se mantuvieron en los mismos niveles que antes de la pandemia pero que las adopciones sí crecieron de forma importante.
“Iniciando la cuarentena se vieron muchas publicaciones en redes sociales de la gente diciendo que se había quedado sin trabajo y que estaban dando su animal de compañía en adopción pero a partir del rechazo de las personas en redes ante esta situación, no se sabía más del caso”, afirma Marcela Tabares, rescatista independiente de la ciudad de Bogotá del proyecto La Pandilla al Rescate. Y añade:
“Vi mucha disposición de la gente en estos meses para adoptar porque tenían el tiempo para educar al animal y cuidarlo”.
Marcela Tabares, rescatista independiente de Bogotá.
Cotejamos la información con las entidades consultadas para el tema de adopciones y coinciden en que no hay información ni datos para afirmar que los abandonos presentados durante la cuarentena corresponden específicamente a factores relacionados con la crisis económica y social desatada durante estos meses.
“Puede incurrirse en un error de apreciación, al afirmar que se “disparó” o “incrementó” el número de animales abandonados y que una de las causas es el COVID-19, puesto que dichas apreciaciones, además de ser subjetivas, carecen de fuente oficial que permitan corroborarlo”, afirmó Adriana Estrada, del IDPYBA.
La cultura de la adopción crece en Colombia, gracias a años de trabajo desde entidades gubernamentales y no gubernamentales, albergues, rescatistas y a una sociedad más consciente del valor de la vida animal. Aún así, el maltrato, la negligencia del estado y el abandono continúan y por eso miles de perros y gatos siguen esperando un hogar amoroso y responsable para toda la vida.
Otras noticias
![](https://reporteroanimal.com/wp-content/uploads/2023/08/Gato-scaled-e1691618321903-300x194.jpg)
![](https://reporteroanimal.com/wp-content/uploads/2022/04/hippos-parejita-300x169.png)
![](https://reporteroanimal.com/wp-content/uploads/2022/04/eli-destacadaf-300x144.webp)
Santuario Eli, el hogar de los cerdos rescatados en México
![](https://reporteroanimal.com/wp-content/uploads/2021/08/PSX_20210614_110157-300x200.jpg)
Animales sin hogar tendrán su donatón en Toro, Valle
![](https://reporteroanimal.com/wp-content/uploads/2021/07/medellin-y-animales-1-300x169.png)
¿Cuál es el plan de Medellín para los animales?
Recomendaciones del editor
Empresas responsables con los animales: a quién apoyar esta navidad
Cartagena y Tordesillas, tan lejos y tan cerca
Entradas populares
Categorías populares